INCMNSZ
  • Organización
  • Direcciones
    • MEDICINA
    • CIRUGÍA
    • ENSEÑANZA
    • NUTRICIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
    • PLANEACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD
    • ADMINISTRACIÓN
    • COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y SOCIAL
  • Patronato
  • Ex Directores Generales
  • Tic
  • Transparencia
  • Protección de Datos Personales

    GÁNALE AL ANEURISMA AÓRTICO

    Cómo puedo detectarlo?

    Los aneurismas aórticos raramente presentan síntomas, por lo cual la persona desconoce que lo padece. Si el aneurisma llega a romperse, aparecen síntomas súbitos muy severos, por lo que el paciente debe acudir inmediatamente a un servicio de urgencias. En algunos casos, el médico también podría detectar el aneurisma aórtico abdominal en la exploración física. Al colocar el estetoscopio se escucha un soplo (originado por turbulencia del flujo de sangre al pasar por el aneurisma) o al palpar, una masa pulsátil. Para detectar un aneurisma de la aorta abdominal se realiza un estudio de imagen (ultrasonido), de manera indolora, segura y precisa, que pone al descubierto la presencia del aneurisma de la aorta abdominal. Si usted tiene 65 años o más y se realiza el ultrasonido abdominal una vez, es suficiente para descartarlo o saber si lo padece.

     

    ¿CON QUIÉN DEBO ACUDIR PARA SABER SI PADEZCO UN ANEURISMA AÓRTICO?

    Si usted ya acude al médico con regularidad por alguna condición (urólogo, cardiólogo, neumólogo, entre otros), éste puede indicar la realización de algún otro tipo de estudios de imagen como la tomografía computarizada, la resonancia magnética o la ecocardiografía. En algunas ocasiones, se puede lograr detectar con una radiografía, aunque esto es poco común.

    Si usted tiene 65 años o más y se realiza el ultrasonido abdominal una vez, es suficiente para descartarlo o saber si lo padece*. El procedimiento es muy sencillo, no duele y se realiza en sólo 5 minutos.

     

    ¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA ELANEURISMA AÓRTICO?

    Con base en las características, la localización y el tamaño del aneurisma, su médico decidirá si es necesario realizar un tratamiento o sólo dar un seguimiento.

    El tratamiento puede ser de 2 formas:

    CIRUGÍA ABIERTA

    El paciente requiere de anestesia general, ya que el cirujano vascular hace un corte en el abdomen y repara la aorta, sustituyendo el segmento enfermo (aneurisma) por un injerto sintético en forma de tubo que se implanta en su posición mediante suturas. El procedimiento dura de 2 a 4 horas y el tiempo de recuperación es de 3 meses.

    Someterse a tiempo a un tratamiento, evita la posibilidad de una intervención de emergencia debido a una ruptura del aneurisma imprevista.

    REPARACIÓN ENDOVASCULAR

    Se trata de un abordaje novedoso que no requiere la realización de una cirugía abierta. Ésta involucra la introducción de un sistema de injerto a través de la arteria femoral, aislando el aneurisma, para canalizar la sangre a través de dicho injerto y devolverle su flujo normal, evitando así que se ejerza presión sobre la pared del aneurisma. El tiempo de recuperación después de este procedimiento es más corto que con la cirugía abierta y sus resultados en términos de eficacia son muy similares.

    ¿NECESITA TRATAMIENTO?
    VISÍTENOS Y CONOZCA MÁS SOBRE SU PADECIMIENTO.

     

    Carlos Hinojosa Becerril
    carlos.hinojosab@incmnsz.mx
    54 87 09 00 ext.2159

    Testimonios

    Tu navegador no soporta video

    Tu navegador no soporta video