Cronología


1956


•Durante la primera década dieron inicio las actividades de investigación, se inauguró el servicio de cirugía, se publicó el primer número de La Revista de Investigación Clínica y se impartieron los primeros cursos universitarios de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas. Así mismo, se creó la Unidad de Radioisótopos, la Clínica de Diabetes y Endocrinología y se publicó el primer trabajo de investigación en México sobre Medicina Nuclear.

• Se oficializa el nombre de Instituto Nacional de la Nutrición.

• Configuración de un programa con nuevas áreas de actividad clínica, proyectos de investigación y desarrollo de labores docentes, adquiriendo así características y rango de Instituto.



1957


• Inauguración del Departamento de Bioquímica.

• Constitución de la División de Nutrición que realiza numerosos estudios de comunidad y asesora al gobierno en este campo.

• Inicio de las Encuestas Nutricionales en México.



1958


• Departamento de Diabetes y Metabolismo Mineral
  Fundador: Dr. Alfonso Rivera

• Organización de la Escuela de Enfermería.

• Establecimiento de la Clínica de padecimientos Tiroideos.

• Firma del Plan Cuatripartito de operaciones con la FAO, UNICEF y OMS para que el Instituto se consolide como Centro de Educación y Adiestramiento utilizable para todos los países de Latinoamérica.

• Nace la Asociación de Médicos del Instituto.

• Creación del reglamento para la Investigación.



1959


• Creación del Laboratorio de Fisiología Renal.

• Creación de la Unidad Metabólica.

• Fundación de la Escuela de Enfermería.



1960

 

• Departamento de Cirugía Experimental y Unidad de Trasplantes
  Fundador: Dr. José María Zubirán


• Organización del servicio de emergencia.

• Adquisición de un terreno de 30,000 metros cuadrados para la construcción actual del Instituto.

 



1961


• Creación de la División de Enseñanza que sistematiza esta actividad y hace al Instituto el sitio más codiciado del país para realizar estudios de posgrado en las ramas que maneja.
 



1962


• Conclusión de las encuestas de las condiciones de nutrición de la población mexicana.

 



1963


• Construcción de la Unidad de Recuperación y Cuidados Intensivos.

• Inauguración de la Unidad de Enseñanza.

• Publicación de las Encuestas Nutricionales en México.



1964


• El Instituto es pionero en las primeras investigaciones orientadas hacia la planificación familiar. En el año de 1964 inicia una línea de investigación que comprendió estudios sobre aspectos farmacológicos y fisiológicos relacionados con los mecanismos de regulación de la fertilidad en el ser humano.

Estas investigaciones condujeron a la publicación de diversos artículos sobre el diseño de métodos de laboratorio para el estudio del fenómeno de la ovulación en la mujer y, en especial, sobre procedimientos terapéuticos para supresión y su utilización en los programas de planificación familiar. Entre estas investigaciones destacan estudios orientados al conocimiento del metabolismo de varios anticonceptivos.


• Creación de la División de Nutrición.



1965


• Departamento de Biología de la Reproducción
  Fundador: Dr. Carlos Gual Castro

• Creación del Laboratorio de Fisiología Renal.

 





 
ACTUALIZACIÓN
Gabriel Rubello