El objetivo del programa es evaluar y preparar a los pacientes para cirugía bariátrica, así  como dar seguimiento de por vida a los pacientes con obesidad mórbida sometidos  a dicho procedimiento. 
La cirugía bariátrica que se  realiza en el Instituto es la derivación gastroyeyunal en Y de Roux, o también  conocida como bypass gástrico. En algunos casos, se puede realizar otra cirugía  llamada manga gástrica.  
La preparación del paciente para cirugía bariátrica puede durar hasta  un año, distribuida a lo largo de 5  etapas: 
Etapa 1 – Diagnóstico e Información: El paciente acude a un curso  informativo pe-quirúrgico junto con su familia, a consulta de obesidad, cirugía  y psiquiatría. En esta etapa se lleva a cabo un diagnóstico de las enfermedades  presentes y el paciente obtiene toda la información necesaria para tomar la  decisión. Puede haber pacientes que requieran más preparación que otros. Esto  depende del diagnóstico. 
Etapa 2 – Tratamiento: El paciente recibe tratamiento para  las enfermedades diagnosticadas y acude a consultas con anestesiología,  neumología y cardiología (de ser necesario). 
Etapa 3 – Preparación: El paciente debe perder peso antes  del procedimiento y apegarse al tratamiento indicado en las fases anteriores.  Se da fecha de cirugía. 
Etapa 4 –  Cirugía: Procedimiento quirúrgico. 
Etapa 5 –  Seguimiento: El paciente es citado a la semana, al  mes, a los 3, 6 9 y 12 meses; y posteriormente una o dos veces al año. En el seguimiento de por vida el paciente es  visto por el cirujano, en la consulta de obesidad (médico y nutriólogo), de  psiquiatría y en cursos post-quirúrgicos con psicólogo/nutriólogo. 
Criterios  para ser candidato a cirugía bariátrica
IMPORTANTE: Un paciente puede cumplir con los criterios para cirugía bariátrica, pero la decisión de someterlo a dicho procedimiento es del equipo interdisciplinario, siempre pensando en el bienestar del paciente.
¿Cómo puedo  saber si cumplo con los criterios del peso o IMC?
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador de la  relación entre el peso y la estatura. Permite identificar si un adulto tiene  bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad (para mujeres y hombres). Se  calcula dividiendo el peso de una persona en kilos sobre el cuadrado de su  estatura en metros:

Si usted pesa 105 kg y mide de estatura 1.60m, primero  debe multiplicar su estatura al cuadrado (1.60 x 1.60), obteniendo un valor de  2.56. Entonces, divide su peso sobre este último valor, como en el ejemplo:

El resultado de esta división es un IMC de 41. En la Tabla podemos observar que se clasifica como una Obesidad de tipo III.
IMC  | 
            
             Clasificación  | 
        
| 
             <18.5  | 
            
             Bajo peso  | 
        
| 
             18.5-24.9  | 
            
             Peso normal  | 
        
| 
             25-29.9  | 
            
             Sobrepeso  | 
        
| 
             30-34.9  | 
            
             Obesidad grado I  | 
        
| 
             35-39.9  | 
            
             Obesidad grado II (con enfermedades asociadas)  | 
        
| 
             40-49.9  | 
            
             Obesidad grado III  | 
        
| 
             >50  | 
            
             Obesidad extrema  | 
        
Los pacientes con Obesidad Tipo II, Tipo III y extrema  pueden ser candidatos a cirugía bariátrica, y someterse a la valoración  interdisciplinaria, para tomar la decisión.
Mayores informes
55-54-87-09-00
Ext. 5535 y  5536