INCMNSZ
  • Organización
  • Direcciones
    • MEDICINA
    • CIRUGÍA
    • ENSEÑANZA
    • NUTRICIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
    • PLANEACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD
    • ADMINISTRACIÓN
    • COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y SOCIAL
  • Patronato
  • Ex Directores Generales
  • Tic
  • Transparencia
  • Protección de Datos Personales

     

    Grupal

    INICIO

    HUERTOS DEMOSTRATIVOS

    ¿SABÍAS QUE….?

     


    Huertos Demostrativos

    HIERBAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

    SUCULENTAS

    FLORES

    HORTALIZAS Y FRUTALES


    Lechuga Sangría

    Grupal

    Nombre científico:Lactuca sativa var. acephala
    Nombre común:Lechuga sangría, lollo rossa
    Origen
    Italia
    Descripción
    Es perteneciente a la familia Asteraceae, tiene hojas de color verde con bordes rizados y de color rojo o morado intenso, su color se debe a la presencia de antocianinas que son pigmentos naturales.
    Clima y Suelo
    ● Soporta climas extremos (bajas y altas temperaturas), crece en suelos bien drenados, no ácidos, es una planta de sol y requiere de un buen sistema de riego.
    ● Se recomienda regarla 1 ó 2 veces cada semana.
    Aporte nutricios
    ● Folatos, vitamina A, vitamina C, vitamina E, calcio, hierro, potasio, magnesio, fósforo
    Partes utilizables
    ● Hojas y parte del tallo.
    Usos
    Se emplea en ensaladas combinada con otros ingredientes como frutas o cereales, jugos y batidos.
    Toxicidad
    ● No tóxica

    Lechuga orejona

    Grupal

    Nombre científico:Lactuca sativa L. var. longifolia
    Nombre común:Lechuga romana, lechuga orejona, escarola, cos, lechuga italiana, romanita.
    Origen
    Europa, Egipto.
    Descripción
    Perteneciente a la familia Asteraceae, es una variedad de lechuga que cuenta con una cabeza larga, hojas robustas, largas y un nervio central, sus hojas son de color verde
    Clima y Suelo
    ● Crece en climas templados, prefiere las temperaturas que oscilan entre los 15-25°C.
    ● Requiere suelos con un pH de 6-7-7.4, bien drenados.
    ● Se recomienda regarla frecuentemente y en poca cantidad.
    Aporte nutricio
    ● Vitamina A, vitamina C, vitamina K, magnesio, hierro, potasio, fibra.
    Partes utilizables:
    ● Hojas y parte del tallo.
    Usos
    Se puede utilizar para la elaboración de ensaladas, jugos, batidos, etc
    Toxicidad:
    No presenta

    Lechuga Francesa

    Grupal

    Nombre científico:L. sativa var. crispa
    Nombre común:Lechuga francesa, mantecosa. lechuga boston, lechuga trocadero.
    Origen
    Europa y Asia menor
    Descripción
    Perteneciente a la familia Asteraceae, tiene hojas largas y onduladas color verde claro, sus hojas forman una roseta y su textura es suave.
    Clima y Suelo
    ● Requiere una temperatura entre 18-20ºC, no soporta las heladas.
    ● Requiere suelos arenosos-limosos, con buen drenaje y un pH entre 6,7 y 7,4.
    ● Riego 1 o 2 veces por semana.
    Aporte nutricio
    ● Sodio, magnesio, fósforo, potasio, calcio y hierro, fibra y vitaminas A, B1, B2 y C
    Partes utilizables:
    ● Hojas y parte del tallo.
    Usos
    Se puede utilizar para la elaboración de ensaladas, jugos, batidos, acompañamiento de guisos, platillos etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Acelga arcoíris

    Grupal

    Nombre científico:Beta vulgaris var. cicla, Beta vulgaris var. rainbow.
    Nombre común:Acelga arcoíris, acelga rainbow.
    Origen
    Mediterráneo
    Descripción
    Pertenece a la familia Amaranthaceae, cuenta con un tallo largo y ancho de diferentes colores (amaraillo, rojo, rosa, morado, naranja, verde), posee hojas grandes en forma oval y de color verde intenso.
    Clima y Suelo
    ● Requiere climas templados, la temperatura óptima oscila entre 7 y 25°C.
    ● Suelos con un pH de 6-6.8, drenados y ricos en nutrientes.
    ● El riego debe de ser frecuente.
    Aporte nutricio
    ● Fibra, hierro, vitamina C, vitamina K, vitamina A, calcio.
    Partes utilizables:
    ● Hojas y tallos.
    Usos
    ● Es usada para realizar sopas, tortilla española, ensaladas, guisos, batidos y jugos.
    Toxicidad:
    No presenta

    Acelgas

    Grupal

    Nombre científico:Beta vulgaris var. cicla
    Nombre común:Acelgas, acelga suiza, bleda, remolacha de hoja.
    Origen
    Europa y Asía
    Descripción
    Es una planta herbácea biannual, perteneciente a la familia Quenopodiaceae, cuenta con tallos largos y anchos, hojas en forma de oval de color verde intenso.
    Clima y Suelo
    ● Hortaliza de climas templados, resistente a altas temperaturas y no tolera las heladas.
    ● Requiere suelos con un pH de 6-7.2, suelos arcillosos y bien drenados.
    ● Se recomienda regar cada 10-15 días.

    Aporte nutricio
    ● Vitamina A, vitamina C, calcio, hierro, ácido fólico, fibra, vitamina K.
    Partes utilizables:
    ● Hojas y tallos.
    Usos
    ● Sopas, ensaladas, guisos, batidos y jugos.
    Toxicidad:
    No presenta

    Jitomate Charry

    Grupal

    Nombre científico:Solanum lycopersicum var. cerasiforme
    Nombre común:Jitomate cherry, cereza, jitomate mini, Cherry mini, cherry pera, tomate cherry.
    Origen
    Sudamérica
    Descripción
    Cuenta con un tallo grueso, pubescente, anguloso de color verde, sus hojas son pinnadas, con bordes dentosos y cubiertas de pelos glandulares, su flor es de color amarillo y cuenta con 5 pétalos, el fruto cuanto esta maduro es de color rojo, sin embargo, existen diferentes tipos de frutos que pueden ser de color amarillo, rosado, morado, naranja y verde.
    Clima y Suelo
    ● Resistente a altas temperaturas (25-35°C), exigente en luz.
    ● Requiere suelos bien drenados con un pH de 5,0-6,8.
    ● Riego una vez a la semana

    Aporte nutricio
    Potasio, fibra, fósforo, magnesio, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B5, vitamina C, carotenoides. licopeno.
    Partes utilizables:
    Fruto
    Usos
    ● Salsas, ensaladas, jugos, batidos, guisos, etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Jitomate Saladette

    Grupal

    Nombre científico:Solanum lycopersicum.
    Nombre común:tomate, jitomate, tomate saladette, roma.
    Origen
    Sudamérica
    Descripción
    Perteneciente a la familia Solanaceae, es una planta herbácea que cuenta con un tallo largo, cubierto de pelos, sus hojas son lobuladas con bordes dentosos, el fruto es de color rojo intenso de forma ovalada.
    Clima y Suelo
    ● Requiere temperaturas entre 20 y 30 °C, exigente en sol.
    ● No es exigente en suelos, tienen que estar bien drenados, ricos en materia orgánica y con textura arcillosa.
    ● Riego una vez por semana

    Aporte nutricio
    ● Vitaminas A, B1, B2, y C, carotenoides, licopenos, potasio, calcio, magnesio.
    Partes utilizables:
    Fruto
    Usos
    ● Es famoso por ser una de las hortalizas más utilizadas en el mundo, ya que se utiliza en la cocina para elaborar jugos, purés, pastas, concentrados, salsas de tomate, tomate confitado, tomate en polvo, encurtidos, etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Espinacas

    Grupal

    Nombre científico:Spinacia oleracea
    Nombre común: Espinacas
    Origen
    Sudeste asiático
    Descripción
    Es una planta herbácea, pertenece la familia de las Amarantáceas y a la subfamilia de las Chenopodioideae, cuenta con hojas de color verde intenso en forma de roseta. son ovaladas y con aspecto rugoso.
    Clima y Suelo
    ● Tolera temperaturas bajas, no resistente a temperaturas mayores de 25°C, siendo la óptima de los 15 a los 18 grados centígrados.
    ● Requiere suelos áridos, secos, ligeros, francos, permeables, bien drenados, ricos en materia orgánica, no tolera suelos ácidos y requiere suelos con un Ph óptimo: 6.0 – 6.8.
    ● Riego 1 o 2 veces por semana.
    Aporte nutricio
    ● Hierro, vitamina A, ácido fólico, vitamina C, vitamina E, potasio, fibra
    Partes utilizables:
    Hojas y tallo.
    Usos
    ● Ensaladas, sopas, pastas, guisos, licuados y jugos, etc.
    Toxicidad:
    ● Ingesta máxima 45 gramos/día en niños de 1-3 años.

    Rábano

    Grupal

    Nombre científico:Spinacia oleracea
    Nombre común: Espinacas
    Origen
    Sudeste asiático
    Descripción
    Es una planta herbácea, pertenece la familia de las Amarantáceas y a la subfamilia de las Chenopodioideae, cuenta con hojas de color verde intenso en forma de roseta. son ovaladas y con aspecto rugoso.
    Clima y Suelo
    ● Tolera temperaturas bajas, no resistente a temperaturas mayores de 25°C, siendo la óptima de los 15 a los 18 grados centígrados.
    ● Requiere suelos áridos, secos, ligeros, francos, permeables, bien drenados, ricos en materia orgánica, no tolera suelos ácidos y requiere suelos con un Ph óptimo: 6.0 – 6.8.
    ● Riego 1 o 2 veces por semana.
    Aporte nutricio
    ● Hierro, vitamina A, ácido fólico, vitamina C, vitamina E, potasio, fibra
    Partes utilizables:
    Hojas y tallo.
    Usos
    ● Ensaladas, sopas, pastas, guisos, licuados y jugos, etc.
    Toxicidad:
    ● Ingesta máxima 45 gramos/día en niños de 1-3 años.

    Chile Habanero

    Grupal

    Nombre científico:Capsicum chinense Habanero Group
    Nombre común: Habanero, chile habanero, chile Congo, chile porrón
    Origen
    Yucatán y Sudamérica
    Descripción
    Es una planta perteneciente a la familia de las Solanáceas, cuenta con hojas lisas en forma lanceolada de color verde, el color de su flor es blanco contando con 5-6 pétalos, el fruto es carnoso y puede llegar a ser de color amarillo, naranja, rojo o café.
    Clima y Suelo
    ● Es una hortaliza de climas calientes, la temperatura mínima es de 10°C siendo óptima de 30-35°C. Se adapta y desarrolla en suelos profundos, drenados, con texturas arcillosas, requieren de un pH de 6.5-7 ricos en materia orgánica
    Aporte nutricio
    ● Potasio, vitaminas A, E, C, capsaicina, magnesio, carotenos.
    Partes utilizables:
    Fruto.
    Usos
    ● Salsas, elaboración de pinturas, barnices, gases lacrimógenos con la extracción de las oleorresinas, en la industria farmaceútica se puede emplear la capsaicina y como repelente de plagas.
    Toxicidad:
    No presenta

    Chile poblano

    Grupal

    Nombre científico:Capsicum annuum var. annuum 'Poblano'
    Nombre común:Chile poblano, jaral, gordo, ancho, esmeralda, pasilla.
    Origen
    Puebla
    Descripción
    Perteneciente a la familia de las Solanáceas, es un chile de tamaño grande, con coloración verde oscura, cuenta con una capa de piel brillante, es carnoso y en ocasiones puede ser picante.
    Clima y Suelo
    ● No tolera las heladas, requiere temperaturas que oscilan entre los 20-30°C.
    ● En suelos requiere un pH alrededor de 6.0 a 6.5
    Aporte nutricio
    ● Es fuente de vitaminas A, E, C, fibra.
    Partes utilizables:
    Fruto.
    Usos
    ● Famoso en la gastronomía mexicana, siendo uno de los platillos típicos del estado de Puebla, se utiliza en varias recetas, la más famosa es la de los chiles en nogada, también se puede ocupar para la elaboración de salsas, cremas, guisos, etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Chile de árbol

    Grupal

    Nombre científico:Capsicum anuum 'De Árbol'
    Nombre común:chile de árbol, cuauhchilli, chilli, San Juanero, chile bravo, pico de pájaro, alfilerillo, cola de rata.
    Origen
    Centroamérica
    Descripción
    La planta de chile de árbol llega a crecer hasta 80cm de alto, cuenta con hojas aovadas, percioladas y un tallo de color verde, su flor es de color blanco contando con 5-6 pétalos, el fruto es de color rojo intenso alargado.
    Clima y Suelo
    ● Requiere una temperatura entre 18-30°C, exigente en luz.
    ● Los suelos deben contar con una textura arenosa, estar bien drenados y tener un pH de 5-7
    Aporte nutricio
    ● Capsaicina, calcio, fósforo, proteínas, potasio, vitamina C, vitamina E, vitamina B6, hierro, magnesio.
    Partes utilizables:
    Hojas frescas o secas (sabor más intenso).
    Usos
    ● Elaboración de salsas, guisos, las oleorresinas se ocupan como colorantes en ciertos alimentos, en la industria cosmética se utiliza para darle color a diversos productos, la capsaicina se ocupa en la industria farmacéutica en la elaboración de cremas, jabones y shampoos.
    Toxicidad:
    No presenta

    Chile piquín

    Grupal

    Nombre científico:Capsicum annuum 'Pequin'
    Nombre común:chile piquín, chile amashito, chile de monte, chile mosquito, chile enano, pico de pájaro, diente de tlacuache, ají. chiltepe, chile congo,Axi, xubala, bolol, cahuas, cahuasa, cucúrite, I'k, chack-ik, chil, dya-ah, Itz.
    Origen
    Tabasco
    Descripción
    Perteneciente a Capsicum annuum, cuenta con un tallo largo y ramificado, posee hojas color verde lanceoladas y delgadas, sus flores son de color balnco con 4-5 pétalos, el tamaño del fruto es variable, es carnoso, seco y con un hueso en el centro, el fruto puede ser de color rojo, verde, anaranjado dependediendo de la maduración.
    Clima y Suelo
    ● Requiere una temperatura entre 21-24°C.
    ● Requiere suelos tipos vertisol y rendzina, con una textura migajón-arcillosa, profundos, bien drenados, ricos en materia orgánica.

    Aporte nutricio
    ● Capsaicina, vitamina C, vitamina E, vitaminas del complejo B, flavonoides y carotenoides.
    Partes utilizables:
    Fruto
    Usos
    ● Elaboración de salsas, aderezos en polvo, encurtidos, para acompañar con pescados y carnes y distintos platillos de la gastronomía mexicana.
    Toxicidad:
    No presenta

    Calabacita

    Grupal

    Nombre científico:Cucurbita pepo
    Nombre común:calabacita, calabacita italiana, calabaza güicha, calabaza de castilla, tsol, calabaza india, zapatillo.
    Origen
    Mesoamérica y sur de Estados Unidos
    Descripción
    Perteneciente a la familia Cucurbitáceas, cuenta con flores color amarillas-naranjas en forma de trompeta, el fruto es de color verde claro, en forma alargada y llegan a medir de 12 a 15 centímetros.
    Clima y Suelo
    ● Clima cálido, temperatura óptima de 15-25°C, no tolera las heladas. ● Requiere suelos ricos en materia orgánica, arenosos y fértiles con un pH entre 6.0 y 6.5.
    Aporte nutricio
    ● Potasio, vitamina C, vitamina E, vitamina A, hierro, calcio, ácido fólico
    Partes utilizables:
    Flor, semillas y fruto
    Usos
    ● Elaboración de salsas, guisos, sopas, ensaladas, purés, cremas, botanas.
    Toxicidad:
    No presenta

    Apio

    Grupal

    Nombre científico:Apium graveolens
    Nombre común:Apio
    Origen
    Mediterráneo
    Descripción
    Pertenece a la familia Umbelíferas, cuenta con un tallo grueso y estriado, que se compone por pencas, llegando a medir hasta 60 cm. Su forma es cilíndrica y cuenta con hoja pinnadas y dentadas, su flor es de color blanco.
    Clima y Suelo
    ● Clima templado, no tolera las heladas. requiere una temperatura de 16 a 21 °C.
    ● Requiere suelos arcillosos y húmedos, con un pH ideal entre 6.0-6.8.
    Aporte nutricio
    Vitamina A, vitamina K, vitamina B9, vitamina C, potasio, sodio y calcio.
    Partes utilizables:
    Tallo, hojas y semillas
    Usos
    ● Se utiliza para la elaboración de ensaladas, jugos, batidos, sopas, guisos, cremas, etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Papa

    Grupal

    Nombre científico:Solanum tuberosum
    Nombre común:Papa
    Origen
    Sudamérica
    Descripción
    Es una planta herbácea, su raíz puede penetrar hasta 0.8m de profundidad, sus hojas son de forma lanceolada, con vellosidades y se disponen en forma espiralada en los tallos, sus flores son hermafroditas de color blanco a púrpura.
    Clima y Suelo
    ● La temperatura óptima es de 17 a 23 °C, es de clima cálido.
    ● Es una una planta termo periódica, con variaciones de temperatura en el día y noche, requiere una temperatura del suelo de 10 a 16 ºC durante la noche y de 16 a 22 ºC en el día.
    ● Requiere suelos franco-arenosos, franco-limosos y franco-arcillosos, con buen drenaje y ventilación.
    Aporte nutricio
    ● Almidón, vitamina B6, vitamina C, potasio, antioxidantes.
    Partes utilizables:
    Fruto
    Usos
    Sopas, guisados, botanas, puré, cremas, acompañamiento de platillos, también se ocupa para la producción de plásticos biodegradables o biocombustibles como el butanol, alimento para animales, etc
    Toxicidad:
    Si la papa presenta un color verde contiene en gran cantidad solanina que puede provocar efectos secundarios como problemas gastrointestinales entre otros. Dosis tóxica: 2 a 5 mg de solanina por Kg de peso corporal.

    Ajo

    Grupal

    Nombre científico:Allium sativum
    Nombre común:Ajo, ajo de cigüeña, ajo de cabeza redonda, ajo montesino, o ajo perruno.
    Origen
    Europa y Asia central.
    Descripción
    Perteneciente a la familia de las Liliáceas, cuenta con un bulbo que es la cabeza del ajo y se divide en segmentos llamados dientes que están cubiertos por una túnica, el color del ajo puede ser morado o blanco, sus hojas son de color verde alargadas.
    Clima y Suelo
    ● Tolera altas temperaturas y requiere climas templados.
    ● Los suelos deben tener un buen drenaje, buena humedad y ricos en materia orgánica, con un pH de 6-7.
    Aporte nutricio
    ● Vitamina C, vitamina B6, manganeso, yodo, fósforo, potasio
    Partes utilizables:
    Bulbo
    Usos
    ● El ajo puede consumirse crudo o cocido, se usa en la panadería, para la elaboración de salsas, pipianes, moles, para sazonar platillos, carnes , pastas y verduras, etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Brócoli

    Grupal

    Nombre científico:Brassica oleracea var. italica
    Nombre común:Brócoli, bróculi.
    Origen
    Mediterráneo, Italia
    Descripción
    Pertenece a la familia Brassicaceae, cuenta con una cabeza floral carnosa comestible de color verde, puestas en forma de árbol, su tallo es grueso y contiene pequeñas hojas alargadas, sus flores son de color amariilo con 12 mm de ancho.
    Clima y Suelo
    ● Temperatura ideal: 16 y 18 °C, no soporta bajas temperaturas.
    ● Requiere suelos con buen drenaje, arenosos, arcillosos limosos.
    Aporte nutricio
    ● Vitamina A , vitamina B9, vitamina K, vitamina C, potasio, fibra, hierro, potasio y fósforo.
    Partes utilizables:
    Tallo, hojas y cabeza
    Usos
    ● Se puede comer crudo o cocido, se usa para la elaboración de sopas, cremas, ensaladas, tortitas, acompañamiento de guisos, carnes y pastas.
    Toxicidad:
    No presenta

    Colifor

    Grupal

    Nombre científico:Brassica oleracea var. botrytis
    Nombre común:Coliflor, repollo, col de brusela, lombarda, coliflores, Mini Coliflores.
    Origen
    Mediterráneo, Oriental
    Descripción
    Pertenece a la familia Brassicaceae, es una planta de ciclo anual, cuenta con raíces muy ramificadas y profundas, el tallo es pequeño y sin ramas, la cabeza es en forma de flor, carnosa constituida por un conjunto de flores abortivas, la cabeza es de color blanco o crema.
    Clima y Suelo
    ● Requiere una temperatura de 15 a 21 °C.
    ● Necesita suelos francos, profundos, buen contenido de materia orgánica y un pH entre 5,5 y 6,5.
    Aporte nutricio
    ● Vitamina B9, vitamina K, potasio, sodio, fósforo y fibra.
    Partes utilizables:
    Flor: cabeza
    Usos
    ● Puede consumirse cruda o cocida, se usa para ensaladas, sopas, variedad de platillos al vapor, al horno, asada, frita, rebozada, estofada, hervida, gratinada, en platillos vegetarianos como albóndigas, picadillo, etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Pepino

    Grupal

    Nombre científico:Cucumis sativus
    Nombre común:Pepino, cohombro, alpicoz.
    Origen
    Asia
    Descripción
    Pertenece a la familia Cucurbitaceae, es una planta herbácea, posee un forma alargada que puede llegar a medir hasta 25 cm de longitud y 5cm de diámetro, contiene una carne color blanca que contiene semillas.
    Clima y Suelo
    ● Necesita temperaturas entre los 18 a 25ºC con un máximo de 32ºC. Exigente en requerimiento de agua.
    ● Se adapta a cualquier tipo de suelo, debe estar bien drenado y con suficiente materia orgánica, con un pH de 5-7.
    Aporte nutricio
    ● Vitamina C, vitamina A, vitamina B9, potasio, calcio, fósforo, magnesio y fibra.
    Partes utilizables:
    Fruto
    Usos
    ● Se utiliza para la elaboración de ensaladas, aguas, jugos, batidos, sopas, en la industria farmacéutica en la elaboración de cremas, jabones y mascarillas, etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Ejote

    Grupal

    Nombre científico:Phaseolus vulgaris
    Nombre común:ejote, judías verdes, porotos verdes, vainicas, chaucha, vainitas, habichuela, alubia verde, exotl.
    Origen
    Centroamérica
    Descripción
    Es una variedad del frijol, es un arbol que llega a medir de 5 a 10m de altura, cuenta con flores de color blanco y amarillas, sus vainas son de forma alargada de color verde y en su interior contienen semillas.
    Clima y Suelo
    ● El ejote es de clima cálido, se adapta bien a temperaturas que oscilan entre 10 °C y 29 °C.
    ● Necesitan suelos areno-arcillosos a franco-arcilloso y un pH de 6.0 a 6.2.
    Aporte nutricio
    ● Vitamina A, vitamina C, ácido fólico, fibra,sodio, potasio, calcio, magnesio y hierro.
    Partes utilizables:
    Vaina y semillas
    Usos
    ● Se utiliza mucho en la cocina mexicana para la elaboración de picadillos, mole de olla, caldos, sopas, para acompañar carnes, pescados, pastas, se puede comer crudo o cocido, enlatados, etc.
    Toxicidad:
    No presenta

    Tomate

    Grupal

    Nombre científico:Physalis philadelphica
    Nombre común:tomate, tomate verde, tomatillo, tomate de cáscara, tomate de milpa o miltomatl.
    Origen
    México
    Descripción
    La planta del tomate puede llegar a medir hasta 1 metro de altura, cuenta con un tallo largo, hojas alternadas en forma ovada y flores que de color amarillo, el fruto cuenta con una casacra de color verde con textura rugosa y delgada.
    Clima y Suelo
    ● Climas templados y cálidos, tolerante al frío, requiere una temperatura de 20 y 25°C
    ● El suelo debe ser franco o franco arenoso con buen drenaje, el suelo tiene que estar húmedo.
    Aporte nutricio
    ● Fibra, niacina, potasio y manganeso, fósforo, cobre, hierro, vitamina C y vitamina K.
    Partes utilizables:
    Fruto
    Usos
    ● Se utiliza para la elaboración de salsas, chilaquiles, enchiladas, para preparar el pozole, en los tacos de tinga poblana, se pueden comer asados, etc.
    Toxicidad:
    ● Se deben consumir cocidos, debido a la presencia de solanina, que pueden causar efectos y síntomas gastrointestinales.


    Frutas

    Kumquat

    Grupal

    Nombre científico:Fortunella
    Nombre común:Kumquat, naranja de China, naranjo enano, naranjo Quinoto, Cumquat, naranja japonesa, naranja del oro, kinkan, chuikan.
    Origen
    Japón y China.
    Descripción
    Pertenece a la familia Rutaceae que cuenta con más de 1600 especies, el árbol del Kumquat cuenta con hojas verdes lanceoladas, su fruto es pequeño de color naranja y tiene una forma alargada.
    Clima y Suelo
    ● Resistente al frío, aunque prefiere temperaturas que oscilan entre 18-25°C.
    ● Se adapta a cualquier tipo de suelos, requiere que sean ácidos y ricos en materia orgánica para dar mejor producción.
    Aporte nutricio
    ● Es fuente de vitamina C, potasio, calcio, fósforo, magnesio y flavonoides.
    Partes utilizables:
    Fruto, se puede comer con cáscara ya que ésta es dulce.
    Usos
    ● Se utiliza para la elaboración de mermeladas, confituras, en ensaladas, acompañarlas con carnes, para realizar encurtidos, en vinagre, almíbar.
    Toxicidad:
    No presenta

    Fresas

    Grupal

    Nombre científico:Fragaria
    Nombre común:Fresa, frutilla.
    Origen
    Europa.
    Descripción
    Perteneciente a la familia Rosáscas, cuenta con tallos pequeños, hojas color verde y bordes dentados, flor de color blanco y el fruto es de color rojo intenso.
    Clima y Suelo
    ● Requiere temperaturas que oscilan entre 18 y 25 °C, la cantidad de luz que necesita es de 8-12 horas diarias.
    ● Humedad relativa: entre 60% y 75%
    ● En cuanto a suelos requiere una textura arenosa, con un pH de 5,7 y 6,5.
    Aporte nutricio
    ● Fibra, potasio, carbohidratos, magnesio, vitamina A, vitamina C,vitamina E y fósforo.
    Partes utilizables:
    Fruto.
    Usos
    ● Se utiliza para la elaboración de mermeladas, confituras, licuados, jugos, acompañarlas con ensaladas, en la industria farmacéutica.
    Toxicidad:
    No presenta

    Piña

    Grupal

    Nombre científico:Ananas comosus
    Nombre común:Piña, ananá.
    Origen
    Sudamérica
    Descripción
    Perteneciente a la familia Bromeliaceae, su tallo es corto, grueso, en forma de mazo y carnoso, sus hojas son lanceoladas en forma de espada, duras, fibrosas y bordes dentados, sus flores son de color azul, blanco y morado, cuenta con una forma cilíndrica y una corteza escamosa de color marrón amarillenta.
    Clima y Suelo
    ● Clima tropical, requiere temperaturas entre 23 y 30ºC.
    ● Requiere suelos sueltos, aireados, con un excelente drenaje.
    Aporte nutricio
    ● Potasio, magnesio, calcio, hierro, sodio, vitamina A, vitamina C y ácido fólico.
    Partes utilizables:
    Fruto y cáscara
    Usos
    Se utiliza para la elaboración de mermeladas, confituras, licuados, jugos, acompañarlas con ensaladas, se puede consumir fresca, en bebidas alcohólicas, fruta en almíbar, enlatadas, en té, infusiones y en la industria farmacéutica..
    Toxicidad:
    No presenta

    Piña

    Grupal

    Nombre científico:Vaccinium
    Nombre común:Blueberry, arándano, mora azul, arándano azul.
    Origen
    Asia y Europa.
    Descripción
    Pertenece a la familia de las ericáceas, es un arbusto que posee raices fibrosas, sus flores son de color rosa o blanco, el fruto es de forma cilindrica de color azul a negro.
    Clima y Suelo
    ● La temperatura mínima de crecimiento es de 7°C y su temperatura máxima es de 33°C.
    ● Temperatura de crecimiento óptimo entre 16 a 25°C.
    ● Los suelos deben ser ricos en materia orgánica y con un pH entre 4.5 y 5.5.
    Aporte nutricio
    ● Vitamina C, vitamina A, calcio, hierro, potasio, fósforo y fibra.
    Partes utilizables:
    Hojas y bayas.
    Usos
    Se utiliza para la elaboración de mermeladas, confituras, licuados, jugos, acompañarlas con ensaladas, enlatadas, en té, infusiones, en galletas, en yogures, etc.
    No presenta

    Bibliografía

    Acelgas – V-Eco. (s/f). Com.Mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://v-eco.com.mx/acelgas/
    Acelgas : Cultivo, cuidados, cosecha de la acelga (Beta vulgaris var. cicla). (2020, febrero 6). Tu huerto urbano en casa - Huertos y Mas. https://huertosymas.com/acelgas-cultivo-cuidadoscosecha-de-la-acelga-beta-vulgaris-var-cicla/
    Agricultura. El cultivo de la acelga. (s/f). Infoagro.com. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.infoagro.com/hortalizas/acelga.html>br> Beta vulgaris L. (s/f). Unavarra.es. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/Beta_vulg_p.html
    Bezzia. (2018, junio 21). Características, origen y cultivo del Kumquat. Bezzia. https://www.bezzia.com/kumquat/
    Cin. (2021, septiembre 25). Lechuga romana ». Huerto en casa. https://huerto-en-casa.com/lechuga-romana/
    de Agricultura y Desarrollo Rural, S. (s/f-a). El chile poblano, popular en la cocina mexicana. gob.mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.gob.mx/agricultura/articulos/el-chile-poblano-rey-de-los-rellenos
    de Agricultura y Desarrollo Rural, S. (s/f-b). El jitomate, hortaliza mexicana de importancia mundial. gob.mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.gob.mx/agricultura/articulos/el-jitomate-hortaliza-mexicana-de-importancia-mundial?tab=
    de Riesgo Compartido, F. (s/f). Chile Habanero, con Denominación de Origen. gob.mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.gob.mx/firco/articulos/chile-habanero-con-denominacion-de-origen?idiom=es
    La lechuga, en todas las mesas. (s/f). IENVA Centro de Investigación De Endocrinología y Nutrición Clínica. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://ienva.org/es/noticias-en-prensa-de-nutricion/2011/7/16/la-lechuga-en-todas-las-mesas
    Lechuga Romana Parris Island. (s/f). Semilla en Casa - Tu tienda de semillas. Recuperado el 6 de abril de 2022, de http://semillaencasa.es/semillas/107-lechuga-romana-parris-island.html
    Lollo Rossa (Variedad de lechuga). (s/f). Ecured.cu. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.ecured.cu/Lollo_Rossa_(Variedad_de_lechuga)
    ¿qué otro nombre tiene el chile de árbol? (s/f). Org.mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://aleph.org.mx/que-otro-nombre-tiene-el-chile-de-arbol
    Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). Análisis de la comercialización de jitomate de invernadero en la región del Valle de Tulancingo, basado en el análisis de redes de vínculos. Edu.Mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icea/n9/e11.html
    Vegaffinity. (2014, mayo 25). Frutas. Vegaffinity. https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/kumquat-beneficios-informacion-nutricional--f2132
    (S/f-a). Agroseguro.es. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://agroseguro.es/fileadmin/propietario/i_D_i/Cursos/8-Tasac_Hort_Destino_congelado_y_IV_Gama/3-cultivo_ENSALADAS_2008_Parte_1.pdf
    (S/f-b). Upv.es. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/110587/Ant%C3%B3n%20-%20Estudio%20comparativo%20de%20la%20composici%C3%B3n%20de%20macronutrientes%20y%20micronutrientes%20en%20diferentes%20....pdf?sequence=1&isAllowed=y
    (S/f-c). Schoolnutritionandfitness.com. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://district.schoolnutritionandfitness.com/escondidousd/files/January%20-HotM.Spanish.pdf
    (S/f-d). Wordpress.com. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://equimite.files.wordpress.com/2013/05/fichas-de-hortalizas.pdf
    (S/f-e). Semilla-austral.coop. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://semilla-austral.coop/wp-content/uploads/2021/03/Acelga-Beta-vulgaris-var-cicla.pdf
    (S/f-f). Ncpedia.org. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://ncpedia.org/sites/default/files//pdfs/NC-HOTM-Cooked-Greens-Spanish.pdf
    (S/f-g). Cajamar.es. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.cajamar.es/storage/documents/boletin-huerto-166-1496658950-3b6f8.pdf
    (S/f-h). Edu.pe. Recuperado el 6 de abril de 2022, de http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/Publicaciones/Datos%20b%C3%A1sicos/3-p1%20a%20p14%20(de%20acelga%20a%20apio).pdf
    (S/f-i). Mag.go.cr. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10921.pdf
    (S/f-j). Conicyt.cl. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/idesia/v28n3/art16.pdf
    (S/f-k). Org.es. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/tomate.pdf
    (S/f-l). Edu.mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_3/PDF/Habanero.pdf
    (S/f-m). Edu.mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de http://www.itzonamaya.edu.mx/web_biblio/archivos/res_prof/agro/agro-2014-10.pdf
    (S/f-n). Prodilemex.com. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.prodilemex.com/ficha_tecnica_prodilemex_chiles_de_arbol.pdf
    (S/f-o). Ciatej.mx. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_609c16d900356.pdf
    (S/f-p). Platicar.go.cr. Recuperado el 6 de abril de 2022, de http://www.platicar.go.cr/images/buscador/documents/pdf/00/00380-manualchile.pdf
    (S/f-q). Naranjaspatxi.com. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://www.naranjaspatxi.com/wp-content/uploads/2014/03/KUMKUAT.pdf
    (S/f-r). Gob.ar. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/5763/INTA_CREntreRios_EEAConcordia_Garavello_M_catalogo_de_variedades_de_kumquats.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    (S/f-s). Org.co. Recuperado el 6 de abril de 2022, de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14312/Fresa.pdf?sequence=1
    Editorial. (2019, January 19). Contraindicaciones de la piña y bromelina. Botanical-Online. https://www.botanical-online.com/alimentos/bromelina-pina-contraindicaciones
    PIÑA Ananas comosus L. Bromeliaceae. (n.d.). http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-0658pina.pdf
    Piña - EcuRed. (2022). Ecured.cu. https://www.ecured.cu/Pi%C3%B1a
    Rodriguez, M. (n.d.). Te presento a esta fruta sensacional que te cautivará. Aboutespanol. https://www.aboutespanol.com/la-pina-origen-y-caracteristicas-757191

    Sánchez, M. (2015, December 18). Flor de la Piña: fácil de cuidar y apta para interiores. Jardineria On. https://www.jardineriaon.com/flor-de-la-pina-una-planta-muy-facil-de-cuidar.html
    de Información Agroalimentaria y Pesquera, S. (n.d.). Piña, reina de las frutas tropicales. Gob.Mx. Retrieved May 19, 2022, from https://www.gob.mx/siap/articulos/pina-reina-de-las-frutas-tropicales?idiom=es Aesan - Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. (n.d.). Www.aesan.gob.es. Retrieved May 23, 2022, from https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/ampliacion/nitratos_hortalizas.htm#:~:text=No%20dar%20m%C3%A1s%20de%20media
    guía: Cultivo de Espinaca : .: Hydro Environment .: Hidroponia en Mexico. (n.d.). Www.hydroenv.com.mx. https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=359
    Heras, J. de las. (2020, April 27). Todo sobre la espinaca: propiedades, características y cómo cocinar esta verdura de temporada (con recetas incluidas). Directo al Paladar. https://www.directoalpaladar.com/recetario/todo-espinaca-propiedades-caracteristicas-como-cocinar-esta-verdura-temporada-recetas-incluidas
    Laserna, S. (n.d.). Espinaca, taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico. Www.agroes.es. Retrieved May 23, 2022, from https://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-horticultura/espinaca/396-espinacas-descripcion-morfologia-y-ciclo Zapallo Italiano. (n.d.). 5 al Día. Retrieved May 23, 2022, from https://5aldia.cl/frutas-y-vegetales/zapallito-italiano/
    Apium graveolens - ficha informativa. (n.d.). Www.conabio.gob.mx. Retrieved May 23, 2022, from http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/apiaceae/apium-graveolens/fichas/ficha.html
    El Cultivo de Apio | Intagri S.C. (n.d.). Www.intagri.com. Retrieved May 23, 2022, from https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/el-cultivo-de-apio
    Salvador, D. G. C., Ernesto Núñez Flores, Roberto Ramírez García, Julio César Romero. (n.d.). El chile, sabor y sufrimiento. Ciencia UNAM. Retrieved May 23, 2022, from http://ciencia.unam.mx/leer/1149/el-chile-sabor-y-sufrimiento
    Cultivo, E., & Piquín, C. (n.d.). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO” DIVISIÓN DE AGRONOMÍA. Retrieved May 23, 2022, from http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4499/T14368%20MENA%20GARC%C3%8DA%2C%20LEONIDES%20MANUEL%20%20MONOG.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20chile%20piqu%C3%ADn%20prospera%20principalmente
    Chile piquin. (n.d.). Www.ibalpe.com. Retrieved May 23, 2022, from http://www.ibalpe.com/Bienestar/Medicina-Natural/chile-piquin.html
    Chile Piquín - La Picanteca del Sur. (2021, February 28). https://lapicantecadelsur.es/chile-piquin/
    (N.d.). Redalyc.Org. Retrieved May 23, 2022, from https://www.redalyc.org/pdf/4419/441942920006.pdf
    LECHUGA. (n.d.). https://www.ciren.cl/wp-content/uploads/2017/12/Lechuga.pdf
    Agricultura. El cultivo de la lechuga. (n.d.). Www.infoagro.com. https://www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.html
    Las papas brotadas o verdes. (n.d.). Infoalimentos.org.ar. Retrieved May 24, 2022, from https://infoalimentos.org.ar/temas/inocuidad-de-los-alimentos/265-las-papas-brotadas-o-verdes
    El cultivo de Papa | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (n.d.). Inta.gob.ar. https://inta.gob.ar/noticias/el-cultivo-de-papa
    Tabla Nutricional: Rábanos. (n.d.). Www.todoalimentos.org. http://www.todoalimentos.org/rabanos/
    Rábano. (n.d.). Www.faxsa.com.mx. Retrieved May 24, 2022, from http://www.faxsa.com.mx/semhort1/c60ra001.htm#:~:text=El%20r%C3%A1bano%20es%20propio%20de Rabano» Origen, características, historia y muchos datos más. (2021, January 19). Huerto En Casa. https://huerto-en-casa.com/rabano/
    Quintero, J., De Extensión, A., Ministerio, A., Agricultura, D., & Alimentacion, P. (n.d.). EL CULTIVO DEL AJO. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1984_01.pdf
    Agricultura. El cultivo del ajo. (n.d.). Infoagro.Com. Retrieved May 24, 2022, from https://www.infoagro.com/hortalizas/ajo.html
    Ajo - Informaci�n general. (n.d.). Frutas-hortalizas.com. Retrieved May 24, 2022, from https://www.frutas-hortalizas.com/Hortalizas/Presentacion-Ajo.html
    Ajo- Historia y distribuci�n - Regi�n de Murcia Digital. (n.d.). Regmurcia.com. Retrieved May 24, 2022, from https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&r=ReP-20061-DETALLE_REPORTAJESPADRE
    de Riesgo Compartido, F. (n.d.). El Ajo un producto sazonador y medicinal. Gob.Mx. Retrieved May 24, 2022, from https://www.gob.mx/firco/articulos/el-ajo-un-producto-sazonador-y-medicinal?idiom=es
    (N.d.). Org.Es. Retrieved May 24, 2022, from https://fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/ajo.pdf
    Gallo, G. (2021). Brócoli. Inecol.mx. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/planta-del-mes/37-planta-del-mes/735-brocoli Por, E., & Zamora. (n.d.). EL CULTIVO DEL BROCOLI. https://dagus.unison.mx/Zamora/BROCOLI-DAG-HORT-010.pdf
    Tabla Nutricional: Brócoli. (n.d.). Www.todoalimentos.org. http://www.todoalimentos.org/brocoli/
    De Origen, C. (n.d.). Cucumis sativus INFORMACIÓN TAXONÓMICA R EINO : Plantae D IVISIÓN : Magnoliophyta C LASE : Magnoliopsida O RDEN : Violales F AMILIA : Cucurbitaceae G ÉNERO. Gob.Mx. Retrieved May 24, 2022, from http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/21650_sg7.pdf
    Easymatic : Agencia de Marketing Digital. (n.d.). Coliflor - Infoalimenta - Biblioteca de alimentos. Infoalimenta.Com. Retrieved May 24, 2022, from http://infoalimenta.com/biblioteca-alimentos/85/67/coliflor/detail_templateSample/
    El cultivo del pepino (Parte I). (n.d.). Infoagro.com. Retrieved May 24, 2022, from https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_pepino__parte_i_.asp
    Pepino. (n.d.). Regmurcia.com. Retrieved May 24, 2022, from https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&r=ReP-20478-DETALLE_REPORTAJESPADRE
    Tabla Nutricional: Coliflor. (n.d.). Todoalimentos.org. Retrieved May 24, 2022, from http://www.todoalimentos.org/coliflor/
    Tabla Nutricional: Pepino. (n.d.). Todoalimentos.org. Retrieved May 24, 2022, from http://www.todoalimentos.org/pepino/
    (N.d.-a). Gob.Mx. Retrieved May 24, 2022, from https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/96209/Coliflor_monografias.pdf
    (N.d.-b). Mag.Go.Cr. Retrieved May 24, 2022, from http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-0658coliflor.pdf
    (N.d.-c). Mag.Go.Cr. Retrieved May 24, 2022, from http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-0658pepino.pdf
    de Agricultura y Desarrollo Rural, S. (n.d.-a). Ejote: inmaduro pero delicioso. Gob.Mx. Retrieved May 25, 2022, from https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/ejote-inmaduro-pero-delicioso
    de Agricultura y Desarrollo Rural, S. (n.d.-b). Tomates verdes, una joya de la alimentación. Gob.Mx. Retrieved May 25, 2022, from https://www.gob.mx/agricultura/articulos/tomates-verdes-una-joya-de-la-alimentacion
    de Información Agroalimentaria y Pesquera, S. (n.d.). Tomate verde: ingrediente esencial de la comida mexicana. Gob.Mx. Retrieved May 25, 2022, from https://www.gob.mx/siap/articulos/tomate-verde-ingrediente-esencial-de-la-comida-mexicana?idiom=es
    de Mercados Agropecuarios, A. de S. a. la C. y. D. (n.d.). Arándano azul. Gob.Mx. Retrieved May 25, 2022, from https://www.gob.mx/aserca/es/articulos/arandano-azul?idiom=es
    Ejote. (n.d.). Edu.Co:8983. Retrieved May 25, 2022, from http://recursos.tomascipriano.edu.co:8983/wikipedia_es_all_novid_2018-04/A/Ejote.html
    El Arándano. (2008, November 12). Frutales y requerimiento climático. https://climafrutal.wordpress.com/el-arandano/
    El Cultivo de Arándano o Blueberry. (n.d.). Intagri.com. Retrieved May 25, 2022, from https://www.intagri.com/articulos/frutillas/El-Cultivo-de-Ar%C3%A1ndano-o-Blueberry
    Guía para el Cultivo de Tomate Verde. (n.d.). Com.mx. Retrieved May 25, 2022, from https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=409
    Juste, J. A. (1996). Legumbres. Aguilar.
    Muñiz, A. (2012, July 12). ¿Sabes porque debes consumir tomates maduros y no verdes? Me gusta estar bien | No es cuanto comes, es lo que comes - Nutrición, Dieta, LCHF, Dieta cetogénica - Recetas sin gluten y sin azúcar; Me gusta estar bien. https://megustaestarbien.com/2012/07/12/sabes-porque-debes-consumir-tomates-maduros-y-no-verdes/
    PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE FRIJOL EJOTERO Y EN SEMILLA EN LA COSTA CENTRAL DE CALIFORNIA: Una guía para agricultores principiantes de cultivos especializados. (n.d.). Ucsc.Edu. Retrieved May 25, 2022, from https://agroecology.ucsc.edu/about/publications/gu%c3%adas-de-agricultor/pdf-en-espanol/frijol.pdf
    Vegaffinity. (2014, September 9). Frutas. Vegaffinity. https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/arandano-beneficios-informacion-nutricional--f40